No ha sido posible que nuestros Griffin Jazz y Joao Dinis escribieran solo una segunda parte de su muy celebrado reportaje de hace unas semanas acerca del underground portugués y, de hecho, no sabemos cuándo van a parar de generar material. Así que aquí va otra entrega, esperamos que os guste al menos tanto como la primera.
TÉDIO BOYS (bandcamp)
No se podría hablar de The Legendary Tigerman y de otras muchas bandas de la ciudad de Coimbra, sin mencionar a un seminal conjunto que a principios de los noventa destacó por su creatividad, perseverancia y búsqueda de nuevos horizontes. Una banda que incendiaría la ciudad y sirvió de vivero a otras muchas. Donde cinco rockeros hastiados de una ciudad en su opinión amorfa, deciden formar una banda con el representativo nombre de Tédio Boys. Sus componentes eran Paulo Furtado (guitarra, compositor y letrista [1989/2000], Sérgio Cardoso (bajo) [1989], Toni Fortuna (voz) [1989/2000], Victor Torpedo (guitarra, compositor y letrista) [1989], Carlos Mendes ‘Kaló’(batería) [1991/2000], André Ribeiro (bajo) [1989/1999] y Pedro Chau (bajo) [2000].
Eran una apisonadora de psychobilly, rock, punk, garage, country y surf, actuando siempre a contracorriente. Los Tédio Boys eran el rostro visible de una actitud transgresora e inconformista que les llevaba a hacer conciertos improvisados en la calle frecuentemente interrumpidos por la policía. Esa misma actitud los llevó a realizar tres giras por Estados Unidos, siendo invitados en una de ellas por Joey Ramone para actuar en su fiesta de cumpleaños. Otro momento que tuvo gran impacto mediático fue la Queima das Fitas en la que algunos de sus integrantes actuaron desnudos. A largo de una década fueron hijos del tedio y se disolvieron en el año 2000, dando origen a varios proyectos (Wraygunn, Subway Riders, The Legendary Tigerman, 77, The Parkinsons, D3O, Bunnyranch, Blood Safari, Tiguana Bibles, Mancines, The Twist Connection, Victor Torpedo o Ghost Hunt).
Editaron tres álbumes, ‘Porkabilly Psychosis’ (1994), ‘Outer Space Shit’ (1996) y ‘Bad Trip’ (1998), y dos EPs, ‘Fuck The Beatles, Go Country’ (1997) y ‘Jungle EP’ (2000). Existe grabado de 1999 un cuarto disco ‘Pussy Nest’ a día de hoy sin edición física. Además, se estrenó en 2007 un documental sobre la banda titulado ‘Filhos do Tédio’.
Una trayectoria que transformaría su ciudad y les convertiría en un icono del rock underground portugués, todo ello sazonado con mucho caos, policía y sobre todo mucho rock and roll.
10000 RUSSOS (bandcamp)
10000 Russos es una muestra más de que lo subterráneo en Portugal sigue gozando de buena salud y produciendo excelente material. La banda fue formada en Porto en 2012 por Pedro Pestana (guitarra), André Couto (bajo) sustituido actualmente por Nils Meisel y João Pimenta (bateria y voz).
Grabaron y autoeditaron su primer EP que dio mucho que hablar y les permitió fichar por el sello londinense Fuzz Club Records, donde ya han publicado tres álbumes: su debut homónimo en 2015, ‘Distress Distress’ en 2017 y ‘Kompromat’ en 2019, aparte de algún split compartido y un par de directos.
Son un conjunto con una tremenda fuerza dentro de la nueva escena psicodélica, con un sonido deudor del ritmo motorizado de los 60 en Alemania, combinado con un oscuro post-punk industrial que se traduce en largos patrones rítmicos, riffs duros y consistentes y pasajes hipnóticos que nos sumen en un viaje más allá de lo efímero. Un sonido que te envuelve y que deja una duradera huella en cada oyente que toca.
Sus álbumes han sido ampliamente promocionados con dos grandes giras europeas (una de 50 conciertos y otra de 60) entre 2017 y 2018 con conciertos totalmente vendidos en 14 países europeos diferentes, Además de una gira por México y participación en grandes festivales (Spacefest en Gdansk, Fuzz Club Fest en Eindhoven, Paredes de Coura en Portugal, Psych in Bloom 3D Fest en Stuttgart o Label Mates Fest en Londres).
Si alguna vez pasan cerca de su casa, háganse el favor de ver a esta apabullante banda, no les dejarán indiferentes.
THE ACT-UPS (bandcamp)
Otra de las perlas del rock underground del país hermano son The Act-Ups. Una banda creada a finales de 2001 en Barreiro, uno de los reductos más rockeros de Portugal, tras la disolución de The Sullens, una banda de country-punk.
En su última formación sus componentes eran Nick Nicotine (voz y guitarra), N Very (Guitarra), Johnny Intense (Guitarra), Pistol Pete (Bateria y voz) y Sisley Waddington (bajo). Todos ellos han formado y forman parte de infinidad de proyectos como The Ballyhoos, Nicotine’s Orchestra, Los Santeros, Tracy Lee Summer, Conan Castro & The Moonshine Pinhatas, etc…

Algunos de sus miembros son también responsables de la asociación cultural Hey, Pachuco!, con sede en la referida localidad ribereña y promotora del extinto Festival Barreiro Rocks. Cuentan además con su propio sello discográfico, que lanza los trabajos de Nicotine’s Orchestra, The Act-Ups, Fast Eddie & The Riverside Monkeys o Tracy Lee Summer, entre otros.
Han editado cinco discos, ‘I Bet You Love Us Too’ (2003), ‘The Marriage Of Heaven And Hell’ (2006), ‘Play The Old Psychedelic Sounds Of Today’ (2008), ‘Live Again’ y ‘Homo Zugatida Quasar Monacant’ (2015), además de un EP ‘Take Me Home’ (2006), del que usó su música em ‘Um ano mais longo’, un film del realizador Marco Martins. Su trayectoria se ha resumido recientemente en el flamante recopilatorio ‘Something to Forget’, una colección de canciones donde se muestra su magistral fusión de enérgico garage-rock con toques de soul y R&B y que les ha convertido en una de las bandas de rock más importantes de Portugal. Han actuado frecuentemente en España (junto a su banda hermana Los Chicos) y han realizado algunas giras europeas, como la que hicieron en 2017.
PAISIEL (bandcamp)
Paisiel es el enigmático nombre dado a este proyecto constituido por el percusionista y escultor sonoro João Pais Filipe y el saxofonista alemán Julius Gabriel. Ambos se conocieron en 2014 en la tienda de discos donde trabajaba el percusionista, y charlando descubrieron que compartían gustos musicales y artísticos, decidiéndose a realizar jams juntos. Son músicos de larga trayectoria, João Pais Filipe ya ha colaborado con artistas como Burnt Friedman, Rafael Toral, Gnod, HHY & The Macumbas, CZN, además de proyectos en solitario como su último álbum ‘Sun Oddly Quiet’. El saxofonista Julius Gabriel forma parte de bandas como Solar Corona o los alemanes The Dorf, publicando también en solitario ‘Geminga’.
Basada en una exploración individual del sonido y en las posibilidades expresivas de sus instrumentos, la música del dúo busca unir y sistematizar sus influencias, aunque sin correspondencia alguna o afinidad evidente, resultando en melodías texturizadas y abstractas impulsadas por una percusión mecánica y existencial que se transforma en un trance cinético.
El excelente sonido de este virtuoso dúo se mueve libremente entre la música experimental, la tribal, el noise, el jazz, o el rock y un sinfín de variantes, proporcionando, unos conciertos demoledores a quien tiene el privilegio de verlos actuar.
El dúo Paisiel empezó en 2017, fecha en la que Julius Gabriel se trasladó a Portugal. Fue en ese mismo año que editaron su álbum homónimo en cassette en el sello portugués Lovers & Lollypops y posteriormente reeditado en vinilo por el sello británico Rocket Recordings El 20 de noviembre del año pasado lanzaron ‘Unconscious Death Wishes’ su segundo disco.
BLACK BOMBAIM (bandcamp)
Black Bombaim es un trío de rock instrumental originario de Barcelos, compuesto por Ricardo Miranda a la guitarra eléctrica, Paulo Gonçalves a la batería y Tojo Rodrigues al bajo. Un colectivo que surge del movimiento efervescente de nuevas bandas que salieron en Barcelos al final de los años 90 y que nos presentan un sonido de patrón repetitivo, a caballo entre el stoner, la psicodelia y el prog más espacial, pesado, espeso, de lenta cadencia y con tendencia al ‘viaje’. La banda suele incluir colaboraciones en sus discos y directos, como la de los saxofonistas Steve Mackay, Rodrigo Amado o el icono del free jazz, Peter Brötzmann o del reputado guitarrista de Earthless, Isaiah Mitchell.
Probablemente practican el psych rock más fascinante nacido en Portugal en los últimos años. Cuentan ya con ocho lanzamientos y un excelente puñado de colaboraciones (de Gnod a La La La Ressonance, de Jonathan Saldanha a João Pais Filipe), lo que la convierte en una de las bandas más referenciadas del underground portugués.
THE DIRTY COAL TRAIN (bandcamp)

The Dirty Coal Train comienzan como un proyecto de Reverend Jesse Coltrane, alter ego de Ricardo Ramos (guitarra – voz), que graba las primeras demos en solitario a mediados de 2010 en Viseu. Posteriormente evoluciona en distintas formaciones (dúo, cuarteto) hasta que se estabiliza en formato dúo con Beatriz Rodrigues, también conocida como Conchita de Aragon Coltrane (guitarra – voz) y que cuenta con múltiples colaboraciones tanto en directo como en estudio, de baterías como Carlos Mendes (Tédio Boys, The Twist Connection), Nick Nicotine (The Act-Ups, Suave, etc…) o Marky Wildstone (Dead Rocks y The Mings)
Toman su nombre de un juego de palabras surgido entre el nombre de John Coltrane, el imaginario del rockabilly y el blues, donde existen múltiples referencias al tren, mezclado con su pasión por el sucio sonido lo-fi (dirty).
Como amantes de lo crudo, de la distorsión y saturación, destilan su sonido con pinceladas de blues primitivo (Skip James, Blind Willie Johnson, Son House), rockabilly (Johnny Kid & The Pirates, Hasil Adkins, Bo Diddley…), surf (Dick Dale, Link Wray, Davie Allan…), garage de los sesenta (13th Floor Elevators, Sonics, Troggs, Standells, Monks…), la electrónica más primigenia (Morton Subotnick), el free-jazz (Ornette Coleman), todo ello pasado por la trituradora del punk rock (Cramps, Chrome Cranks, The Scientists, Ramones, Dead Moon…) y aderezado con referencias a las películas de serie B, ovnis, monstruos y todo tipo de criaturas.
Una década de trayectoria plagada de publicaciones, los EPs y singles ‘Killer Brains From Venus’ (2012), ‘The Beast of Boliqueime’ (2014), ‘Invasion Of The Tiki Men’ (2015), ‘Weird’ (2015), ‘Spaceship To Cucujaes’ (2016), splits compartidos con Mary O & The Pink Flamingos, Strobe Talbot y Trash Colapso y los álbumes ‘The Dirty Coal Train’ (2013), ‘Dirty Shake’ (2014), ‘Same Old Lo-Fi Shit’ (2015), ‘Super Scum’ (2016), ‘Kirby Demos’ (2017), el doble lp ‘Portuguese Freakshow’ (2018), ‘Primitive’ (2019) y los volumenes I y II de ‘Dirty Coltrane’ editados el año pasado, y que les ha permitido girar extensamente por Europa y Brasil compartiendo escenario con grandes bandas como The Gories o The Routes.