The Hammersmith Gorillas (nombre inspirado de un conocido grupo activista pro-Castro de aquella época, “The Hammersmith Guerillas”, y más tarde recortado a The Gorillas) fue un grupo londinense de rock formado en la primera mitad de los setenta por el bajista Alan Butler, el baterista Gary Anderson y liderado por el patilludo y carismático cantante y guitarrista Jesse Hector.
Hector, un hombre con una personalidad arrolladora, fue el principal gorila de la banda, siendo musicalmente muy activo desde su niñez, curtiéndose en multitud de bandas inglesas desde la década de los 60 como Jesse Hector & The Rock’n’Roll Trio, The Cravattes, The Mod Section, The Clique, Crushed Butler o Helter Skelter.
Aunque si música no fuese punk, The Gorillas merecen ser nombrados junto con los mejores de la clase del 1977. La asociación de la banda con sellos independientes, más concretamente con Chiswick, su crudo e incendiario sonido combinando rock 50’s, glam, garage y proto-punk, frenéticas actuaciones en directo y una actitud general de retorno a lo básico los hacen más punk de espíritu que algunos de sus contemporáneos.
Publican un primer single en 1974 en el sello Penny Farthing, una contundente versión de uno de los temas pre-punk por excelencia ‘You Really Got Me’ de los Kinks, coincidiendo con el décimo aniversario del tema, y en la cara B ‘Leavin’ Home’, una composición propia que demuestra la energía del trio liderado por Jesse Hector. Este single llamó la atención de los capos del sello Chiswick, Ted Carroll y Roger Armstrong. Hector ya era bastante conocido por Armstrong y Carroll, siendo habitual verle por la tienda de discos ‘Rock On’. Los Gorillas grabaron una sesión con ellos, encima del emblemático pub Hope & Anchor de Islington. Por varios motivos estas grabaciones no fueron lanzadas y The Count Bishops se adelantaron a The Gorillas como el primer lanzamiento Chiswick Records, aunque posteriormente serían editados dos singles ‘It’s My Gal / Why Wait Until Tomorrow’ y ‘Gatecrasher / Gorilla Stomp’ ambos en 1976. Ese mismo año tocan en el Mont-de-Marsan Punk Festival en el sur de Francia junto con Damned y Eddie & The Hot Rods.
En 1978, grabarán con el sello Raw su primer y único álbum, ‘Message to the world’ (1978). Abren el disco con una incendiaria versión del ‘Foxy Lady’ de Hendrix. Hector y sus secuaces descargan con chulería y mala hostia una sucesión de himnos como son ‘I’m A Liar’, ‘New York Groover’, ‘Outa My Brain’ o ‘I Need Her’. Conectan con el universo bolanita en ‘Going Fishing’, o el espíritu de Eddie Cochran sobrevuela en ‘Last train’ o ese pequeño clásico que todo el mundo debería haber retenido en la memoria, ‘Message To The World’, que perfectamente podría haber formado parte del repertorio de David Bowie.
Desgraciadamente las escasas ventas del disco y la muerte del bajista Alan Butler, supusieron el fin del grupo a comienzos de los años 80. Aunque Hector lo siguió intentando en numerosas ocasiones (Jesse Hector & The Sound o Jesse Hector And The Gatecrashers) acabó regresando al injusto anonimato.
La enorme influencia de Jesse Hector, como uno de los progenitores olvidados del punk, fue objeto del documental ‘A Message to the World …Whatever Happened to Jesse Hector?’ dirigido por Caroline Catz en 2008, en el que relataba sus peripecias en el mundo del rock.
Su legado sigue siendo reivindicado y objeto de reediciones y recopilaciones, como ‘Gorilla Got Me’ o la más reciente ‘Why Wait ‘Til Tomorrow 1974-1981’. Razones más que suficientes para recuperar el indómito y primitivo sonido que los Gorillas perpetraron en la escena rockera londinense de los años setenta.