Como en la anterior entrega de este ‘Punto de encuentro’, entrevistamos a los ganadores de la última edición de nuestro concurso.
Los vencedores de la última edición del Concurso de Bandas del Festival SubeRock son el grupo lisboeta de blues rock ‘The Ramblers’, un grupo que lleva en activo desde 2007 y que ha compartido escenario con artistas de la talla de B.B. King, Ian Siegal o Carvin Jones. Acceden amablemente a respondernos al siguiente cuestionario:
1.- Cómo surgisteis y cuáles son vuestros objetivos como banda?
Empezamos en 2007, éramos compañeros de colegio y compartíamos gustos musicales (blues, funk y rock’n’roll clásico). Nuestro objetivo siempre fue acercar este tipo de música a la gente, no sólo a través de la sonoridad, sino también del ambiente y del tipo de espectáculo. El desafío era hacer esto sin parecer una banda tributo o de versiones, ni una imitación de un artista o banda concreta – Ser más que mero revivalismo. Intentamos cumplir ese objetivo a través de composiciones originales y con nuestro toque personal, mezclando el blues y el rock con otras referencias y estilos (que pueden ir desde la world music al pop – no tenemos pre-conceptos en ese campo).
Después existen los mismos objetivos que otras bandas – grabar discos, llegar a la radio, TV, escenarios y festivales para mucha gente, abrir conciertos de artistas que admiramos (¡como B.B. King!) … Afortunadamente en 12 años de carrera hemos conseguido todo esto, aunque no siempre como deseamos – siempre queremos más. En este momento después de ganar el concurso de SubeRock nos gustaría conseguir llegar un poco más fuera de Portugal.
2.- Cuáles son las principales fuentes de inspiración/referencias de la banda?
Al principio fueron esencialmente las bandas de la invasión británica que ‘reinventaron’ el blues (Rolling Stones, Beatles, Eric Clapton, Led Zeppelin, etc.…), y conocer a esas bandas nos introdujo en los ‘originales’ (Robert Johnson, Muddy Waters, Howlin’ Wolf, B.B. King, Albert King, Chuck Berry… la lista es interminable y no tiene un orden de importancia definido). Más tarde nos llegó el gusto por el funk (de James Brown a Parliament) y el folk (Bob Dylan, Johnny Cash…). Otros estilos (flamenco, fado, jazz) y artistas (desde Lana Del Rey a Ravi Shankar) entran en nuestra música con pequeños pormenores (nunca rehuimos del blues rock), pero ahí sólo los oyentes más atentos consiguen apreciarlo.
3.- Quién compone las canciones? Y ¿qué componéis primero la letra o la música?
No existe un proceso definido… ¡Existen 3!
1) Rosie compone una letra y después trabajamos la idea base de música los 3 con guitarras acústicas, antes de juntar al resto de la banda;
2) Richards y Lou trabajan un instrumental que después es presentado a Rosie, que escribe una letra que combine con el ambiente sonoro creado;
3) En jam espontánea con toda la banda, decidimos ‘esto nos gusta’ y se crea una estructura y una letra sobre la marcha (que después desarrollamos mejor)
A veces variamos: Richards o Lou escriben una letra, el saxofonista, trompetista o baterista presentan una idea/riff, pero esto es menos habitual.
4.- Contáis con ayuda externa (management, sello discográfico, etc…) o lo hacéis todo vosotros mismos? Contadnos cómo funcionáis y por qué.
Ya hemos trabajado con 3 agencias de booking, 3 managers y 2 editoras. Llegamos a crear nuestra propia agencia a contratar conciertos para nosotros y para otros músicos. En este momento trabajamos solos, a nuestra manera y gestionando nuestros tiempos. No porque lo hayamos decidido, simplemente se ha desarrollado así, pero siempre puede cambiar. Todas las situaciones tienen ventajas y desventajas dependiendo del momento. Se puede decir que a nivel personal la mayor parte de las experiencias han sido positivas y nos han traído hasta donde estamos ahora – una “banda de colegio” que tiene una carrera de 12 años, que ya ha tocado para miles de personas, tuvo (y tiene) momentos muy felices y que sigue manteniendo el gusto por tocar juntos.
5.- Cual es vuestra opinión sobre la venta de música por Internet y sobre las descargas ilegales?
Por un lado, si no existiese ese mundo nunca habríamos tenido (como músicos y como fans) acceso a tanta música y arte diferente – ese aspecto es muy positivo y es algo que las anteriores generaciones hubieran deseado tener. Por otro lado, el exceso de información es tanto que no se le da valor a nada – descubrir música nueva hoy no tiene el mismo impacto que tenía antiguamente, las personas se cansan más rápido, escuchan música con menos calidad sonora, no escuchan álbumes enteros y no consideran que sea algo que justifique gastar dinero (comprar un disco o una entrada de un concierto de una banda nueva ¿para qué? si hay tanta música y conciertos gratis).
De cualquier forma es indiferente – el mercado de la música sigue estando controlado por las grandes inversiones económicas por parte de las grandes compañias (en radio, TV y ahora también en internet – los destaques del Spotify o Youtube no aparecen ‘de gorra’) y los artistas más pequeños, menos comerciales y con menos ‘contactos’ tienen que buscar su propio camino en un ‘mercado’ alternativo y no son las descargas ilegales las que los van a ayudar o perjudicar.
En el fondo, nos parece que las descargas ilegales perjudican más a las grandes compañias y bandas ya establecidas – la verdad es nos duele pagar 20€ o 30€ por discos de artistas que ya murieron hace 50 años, y sería hipócrita decir que nunca hemos hecho descargas sin pagar…
6.- Con quién os gustaría poder tocar algún día o ser teloneros de algún grupo de rock importante a nivel mundial, de quién sería?
Pienso que los Rolling Stones serían nuestra elección – hasta el nombre de la banda surge de una canción de ellos (‘Midnight Rambler’). Además, ya abrimos para B.B. King y eso es mucho más de lo que alguna vez soñamos, ¡por eso somos afortunados!
7.- Cuáles son vuestros 5 discos favoritos?
Tenemos gustos muy diferentes, pero esta es una lista que agradará a todos:
– ‘Exile on Main St.’, The Rolling Stones
– ‘Muddy & The Wolf’, Muddy Waters & Howlin’ Wolf
– ‘Blues Breakers with Eric Clapton’, John Mayall & the Bluesbreakers
– ‘Live at the Regal’, B.B. King
– ‘American Recordings’, Johnny Cash
8.- Recomendadnos un grupo extranjero y otro nacional que os haya llamado la atención últimamente.
Del extranjero nos gusta bastante Kaleo, practican un buen encuentro entre el blues puro y el pop-rock moderno, es una forma interesante de llevar sonidos bluesy al público mainstream. De las bandas portuguesas, nos gustan mucho los Black Wizards y los Asimov. De bandas españolas, nos gustan mucho los Moody Sake y The Niftys 😉
9.- Un concierto qué no os perderíais?
¡ The Ramblers!…
Venga, vamos a escoger uno fuera del mundo del blues, porque el funk es otro de nuestros vicios: Prince, que cantaba, tocaba la guitarra, la batería, el bajo, bailaba… y en todo esto ha sido uno de los mejores de siempre. Las bandas que le acompañaban también eran siempre increíbles, especialmente los New Power Generation.
10.- Y por último, cómo valoraríais vuestro paso por el SubeRock?
Ganar en SubeRock, un concurso de bandas en España, ha sido uno de los mejores momentos de nuestra trayectoria – fue una ‘validación’ muy fuerte de que estamos haciendo las cosas bien (en Portugal nunca hemos ganado ningún concurso). Aquí en Portugal solemos referirnos a España como ‘Nuestros Hermanos’ y nunca esa expresión ha sido tan verdadera para nosotros como ahora
También nos encantó conocer a los otros artistas y a la organización y esperamos que sea posible volver a encontrarnos con toda esta gente
¡Muchas gracias!