Durante las últimas semanas, en su perfil de Facebook, nuestro Juan Ortega Dinís ha estado publicando una serie de mini-posts sobre bandas emblemáticas de garage de los años 60, de Italia a Brasíl y de Perú a Canadá. Por su interés hemos querido reunir en una entrada las diez primeras y, si hay más, haremos lo propio.
#1 Desde Italia en 1966 The Blackmen, en poco más de dos minutos ‘L’Urlo Negro’, una rodaja emocionante, de escueta letra, y una voz gritona casi punk.
Mike Patton haría una versión de este tema en el magnífico ‘Mondo Cane’.
#2 Desde Perú en 1965 Los Saicos. Poca presentación necesitan, padres fundadores del punk, según algunos medios.
‘El Entierro de los Gatos’, uno de sus himnos:
#3 Desde México en 1967, Los Locos del Ritmo. Grupo pionero de rock and roll en su país. En uno de sus Ep’s homónimos se cuela una asilvestrada revisión en castellano de ‘Hey Joe’, uno de los estándares del rock.
#4 Desde Alemania en 1966, The Monks. 5 militares estadounidenses vistiendo sotanas y luciendo coronillas afeitadas de fraile dan los primeros pasos del punk.
Doce temas incendiarios que son un guantazo en toda la cara a todo lo que se cocía por aquel entonces en Europa.
#5 Desde Brasil en 1968, Fábio, alias de Juan Senon Rolón, un cantante paraguayo afincado allí, que graba un single cuya cara A es un rompepistas que sorteó la estricta censura de la dictadura militar.
La cara B tampoco es manca…
#6 Desde Australia en 1965, The Missing Links graban una de las mejores canciones de garage punk, la cruda y salvaje ‘You’re Driving Me Insane’.
#7 Desde Canadá en 1966, The Haunted graban uno de los mejores singles de garage rock que salieron de Canadá en los años 60. Ambas caras del single son magníficas.
Esta es la versión original y americana del single y esta otra la cara B de ese single.
#8 Desde México, en 1965, Los Sinners. Otro de los grandes grupos mexicanos de los 60’s. Este single es el que les da un nombre en la cúspide garagera mundial: ‘Rebelde Radioactivo’, una pieza instrumental y salvaje que aparece en ‘Simón del Desierto’ de Luis Buñuel.
Entre sus integrantes estuvieron Olaf de la Barreda y Fito de la Parra, que serían futuros integrantes de Canned Heat.
#9 Desde Portugal en 1964, Os Tártaros. Un combo surgido en la ciudad de Oporto, muy Influenciado por el sonido de The Shadows, edita ‘Tartária’, su disco más famoso, un EP totalmente instrumental que incluye el tema homónimo, un salvaje garage surf que era una especie de himno oficial de la banda.
#10 Desde Uruguay en 1966, Los Iracundos. Una canción que no se grabó en estudio y cuyo único registro es una recopilación de artistas grabada por RCA Víctor en el Primer Festival Internacional de la Canción en Mar de Plata. Un tema con una guitarra desbocada y una cruda voz, muy opuesto a la faceta melódica por la que el grupo es conocido.