The War And Treaty

Probablemente nunca antes de ahora hayan estado menos definidas las fronteras entre los distintos géneros básicos de la música norteamericana y cada vez son más -y es estupendo- los artistas que ofrecen discos que son una especie de recorrido por todos los palos musicales de los que se han nutrido para formarse. La única diferencia puede estar en el punto de arranque. Así, por ejemplo, Sturgill Simpson parte del country para zambullirse en el soul y los sonidos de Nueva Orleans o Victor Wainwright arranca del blues, pero es de nuevo en el soul y en el rhythm and blues donde da lo mejor de sí en su último disco.

La pareja (también real) que nos ocupa hoy, Michael y Tanya Trotter, ya adelantaron algo en su primer trabajo, pero es en este estupendo ‘Healing Tide’ donde, con la entusiasta colaboración del cazatalentos y productor Buddy Miller, consiguen dar verdadera dimensión a su receta. The War And Treaty parten del rhythm and blues para llegar al country y, por el camino, se encuentran con el soul, con el góspel y con Nueva Orleans y, muchas veces, especialmente en los temas más enérgicos, recuerdan y mucho a Ike & Tina Turner, aunque, por lo que se dicen el uno al otro, no parece que su relación sea tan violenta (ni nada) como la de la mítica pareja.

A pesar de su heterogenia,‘Healing Tide’ es un disco muy pegado a la tradición, muy académico y no ofrece prácticamente ningún guiño a lo contemporáneo, por lo que la etiqueta de ‘atemporal’ le encaja muy bien, aunque ese carácter puede resultar un lastre si lo que el oyente busca es alguna sorpresa o alguna complicidad con el presente, especialmente de la música afroamericana.

El plato fuerte, qué duda cabe, es la comunión entre ambas voces, su bienintencionada connivencia para que en cada pasaje de cada tema destaque la voz indicada y, destacando, es imposible no admirar la inmensa voz de Tanya, que no puede calificarse sino con el tópico de fuerza de la naturaleza.

por El Poleo