Si fuera fácil escribir un standard, no habría ni uno, y, sin embargo, existe un elíseo sónico, una gloria musical, donde viven (ojalá) por y para siempre un centenar de viejas canciones que ya no parecen ser de nadie y que han llegado ahí por el empeño genial de centenares de insistencias, que son la suma de todas las mejores interpretaciones, versiones y arreglos sobre un original que, en el mejor de los casos, no recuerda ya nadie.

China Moses, en su sexto disco (o el primero, dice que en los otros estaba aprendiendo), ha escrito once nuevos standards (o casi) y los interpreta como si ella no fuera la co-autora (es como San Juan de la Cruz haciendo exégesis de sí mismo) y ahí radica la grandeza de ‘Nightintales’, en que suena como el nuevo viejo disco de jazz en que un/una intérprete repasa una docena de lugares comunes con la intención de entrar en el corralito de los que lo intentaron y lo consiguieron.

La prueba del algodón (seamos sinceros) de que esto es así es que, si se escucha el disco ‘a pelo’, sin saber ni intérprete, ni año de grabación ni tener acceso a los títulos, salvo por unas inevitables filtraciones contemporáneas, resulta muy difícil identificar las canciones como originales y situar a la cantante y la grabación bien adentrado el siglo XXI.

https://www.youtube.com/watch?v=aAODF0zfGYo

Si lo que pretendía la hija de Dee Dee Bridgewater era igualarse a su madre, digamos que ahora sí que se ha puesto en camino, y, si lo que buscaba era confirmarse como autora de grandes canciones, digamos claramente que se ha consagrado. A la primera.

por El Poleo