Arín Dodó

Recientemente han surgido varias cosas a distancia bastante interesantes. El mundo no para, aunque en ocasiones parece que sí.

1º) Me invitaron a participar en una recopilación de música experimental organizada por un sello llamado A New Hai, nada menos que ubicado en las Seychelles. Es increíble como casi desde el salón de tu casa puedes viajar hasta mundos totalmente desconocidos; y cómo con interés y con afán de exploración puedes conseguir comunicarte con la gente más inesperada y así contribuir a que la improvisación libre vaya llegando poco a poco a los rincones más recónditos. Ahí estamos reunidos músicos de distintas nacionalidades, todos ellos aportando un poco para que esto salga adelante. Nuestra colaboración (de Mariana Piñeiro, Chema Pastor y mía) es el tema 8. También hay viejos conocidos como el saxofonista argentino Gustavo Obligado:

2º) A finales de agosto, Gustavo Adolfo Bustamante, desde la Universidad Nacional de Colombia, retransmitió un programa dedicado a la música contemporánea, al arte sonoro y a la improvisación. Se interesó por un disco que publiqué hace un tiempo “Blefaritis aguda del Cíclope Andrés” y le dedicó uno de sus programas diciendo que esa música es un collage sonoro (lo llama cine sonoro), que tiene referencias, según él, del cine del soviético: Dziga Vertov, nada menos.  Para mí, por supuesto, fue todo un cumplido.

3º) Y por otro lado, esta mañana me he encontrado con esta convocatoria, que ya salió hace tiempo, pero que no está de más recordarla. En palabras de Pedro Pablo Gallardo Montero, que es el organizador de la misma: “2ª Convocatoria Electrónica de Arte Postal Revista-fanzine Procedimentum 2018, dedicada al vídeo titulado “W_Spaces of Otherness”. Con música de Juan Antonio Nieto y videoarte de Roland Quelven. Esta Convocatoria de Arte Postal ha sido posible gracias a la generosidad de artistas y músicos y ha permitido establecer las condiciones necesarias para dar impulso a esta nueva edición, donde las distintas formas se materializan a través de instrumentos digitalizados. Un movimiento hacia delante, un camino hacia la cooperación, un espacio cultural lleno de matices donde cada autor/a representa su pensamiento sobre la música de Juan Antonio Nieto y el videoarte de Roland Quelven”.

Espero que todo esto sea de su interés.

Atentamente, J.G. Entonado & Arín Dodó

por El Poleo