Javier ‘Leo’ González se hace de nuevo verbo entre nosotros con este sugerente artículo:

Por el barrio de Lavapiés, en Madrid, anda un tipo estrafalario, desgarbado y con un estilo increíble cuando fuma que se llama Hipólito “Bolo” García. Es escritor, poeta y tiene la opinión de que el teatro es mejor cuando no hay principio, desarrollo y conclusión o final; el teatro es mejor, según él, cuando no está encorsetado con las convenciones del género, cuando es simplemente una sucesión de sucesos, relevantes o no; y los actores casi no actúan, simplemente están viviendo un momento más de sus vidas (el arte y la vida se confunden, dicen).

Es algo así parecido al concepto que tiene Paulino Viota, un director de cine underground de los 70′, uno de los pioneros del underground español. Paulino dijo alguna vez que en sus películas él se dedica a imprimir el tiempo, que en sus películas no pasa nada especial, son fragmentos de la vida: monótona, uniforme.

Para el Sr. Arín Dodó, el teatro, el cine, la música están interrelacionados, se pueden complementar unos con otros.

Si no recuerdo mal, Kathleen Brennan convenció a Tom Waits para que su ‘Swordfishtrombones lo convirtiera en obra de teatro, porque, según ella, los sonidos de ese disco tenían mucho de extramusical y necesitaban un complemento, como los recursos que puede proporcionar el teatro.

[soundcloud url=”http://soundcloud.com/lukakhizanishvili/tom-waits-swordfishtrombone”]

La música que ahora le interesa al Sr. Dodó no tiene un principio ni un final definidos, ni desarrollo ni conclusión, una música que pueda complementarse con otras cosas, con imágenes, por ejemplo. Música que puede ser un caos… un caos con orden, quizás, o un caos con desorden. En realidad esta cuestión que le trae al fresco completamente.

Últimamente ha escuchado algo de John Zorn / Mike PattonTwo Weeks on a Morphine Drip,casi diez minutos de ruido y más ruido, algo que le recordaba al experimento de Revolution 9 deYoko Ono y Lennon. No tiene una estructura aparente (al menos el Sr. Dodó no la encuentra); lo mismo que Improvisation 2, con dos saxos locos que le motivaron en exceso y, si no, vean Diálogos sucintos de violencia y sudor’ (www.arintonadodo.com ) y escuchen su saxo.Enfants tiene una pequeña introducción y luego aparecen de nuevo los dos saxos locos que tocan como si el tema fuera a acabar… pero el final no llega. El final dura casi dos minutos. Puede ser casi agónico. Es una pieza con principio, el desarrollo es inexistente y el final ocupa casi todo el tiempo.

Algo que no tiene mucho que ver con todo lo anterior son los trabajos de un músico que se hace llamar Bosques de mi Mente. Hay varios: OtoñoTrenes de juguete Es música intimista, parece hecha para sí mismo. No es música desestructurada, pero también es música que se puede interrelacionar con otras áreas y de ahí el interés que muestra Arín Dodó por este señor.

[soundcloud url=”http://soundcloud.com/theonaye/arkestry-flying-lotus”]

Bien, vamos a otra cosa: Flying Lotus, ‘Cosmogramm, con temas como Arkestry y Mmmhmm(el principio del tema), con ruidos, percusión indeterminada (a eso me refiero con que no sigue un patrón fijo: la batería cuadriculada es una de las cosas que a Dodó se le atraganta del rock) y adornos de arpa y saxo. Vaya, vaya… estupendo. Eso hace que Dodó recuerde y piense en sus improvisaciones lejanas de trompeta y perros…(www.arintonadodo.com , 2010). Los temas PickledDance of the Pseudo Nymph le traen vagos recuerdos de Weather Report y del bajo de Jaco Pastorius. Hace mucho, mucho tiempo, que no lo escucha, pero es lo que le ha venido a la mente. ¿Y Recoiled ? más saxo y baterías indeterminadas,  ¡a ‘Blade Runner’ le encantaría tenerlo como fondo musical para cargarse unos cuantos replicantes!  (vaya, se vuelven a mezclar imágenes sonoras y visuales ).

Por último, These New Puritans, ‘Hidden: el tema “5” es del agrado del SrDodó: xilófonos caribeños, fagot, instrumentación variada e imaginativa. Parecen herederos del ‘Tubular Bells’de Mike Oldfield. Y Time Xone y Canticle, más asociaciones de imágenes visuales y sonoras (sería para ponerlo en ‘Strawdogs de Sam Peckimpah).

[soundcloud url=”http://soundcloud.com/alexei-leonov/these-new-puritans-5″]

Es música en apariencia relajada que de repente se ve asociada a imágenes violentas, ¿por qué será? ¿Porque estas obras están vivas y escapan de las intenciones iniciales del autor e interaccionan de distinta forma con cada receptor? Bueno, si es así, merece la pena escucharlas.

Conclusión: Hay varios puntos en común en los ejemplos citados. Es música que sugiere distintos tipos de imágenes y se pueden asociar a distintas materias. Es un tipo de arte (y en algunos casos no-arte) que intenta buscar una manera propia de expresarse, e intenta estar atado a los menos condicionantes posibles. Estos descubrimientos hacen que el Sr. Arín Dodó se afiance en la idea de que hay que buscar un camino propio, aunque te des contra la pared muchas veces. Seguramente no se encontrarán respuestas, ni falta que hace, lo importante es haber encontrado el camino a seguir.

Bien ¡aprovéchenlo!

Atentamente,  Arín Dodó

por El Poleo